Surgido a finales de los años 60 en el Reino Unido, la influencia del grupo Led Zeppelin es incalculable en la historia del rock. Su música trasciende cualquier etiqueta, incorporando a su base hard rock y a sus textos con rasgos místicos y mitológicos heterogéneos sonidos que tanto se inspiran en el blues como en el folk británico o en el funk.
El grupo deriva de la banda The Yardbirds. Cuando éstos decidieron separarse a finales de la década de los 60, dos de sus componentes, Jimmy Page y Chris Deja, decidieron proseguir con el proyecto en el verano de 1968 bajo el nombre de The New Yardbirds.
Jimmy Page (nacido el 9 de enero de 1944 en Heston, Middlesex) había sido un prestigioso músico de sesión antes de incorporarse a los Yardbirds para sustituir a Paul Samwell-Smith, participando en discos de numerosos grupos y solistas, entre ellos los Who, Dave Berry, los Herman’s Hermits, Donovan o los Kinks.
En varias de estas grabaciones había coincidido con el bajista y teclista John Paul Jones (nacido el 3 de enero de 1946 en Londres), otro experimentado músico de sesión y excelente arreglista con el que había tocado en el tema “Hurdy Gurdy Man”, una canción de Donovan en la que también aparecía a la batería John Bonham (nacido el 31 de mayo de 1947 en Redditch).
El cuarto miembro de los New Yardbirds fue Bonham, su antiguo compañero en “Hurdy Gurdy Man” que había pasado por bandas como Crawling King Snakes o Band of Joy, y que también era íntimo amigo de Plant.
El cuarteto, representado por Peter Grant, debutó en directo en el mes de septiembre de 1968, cuando actuaron, por obligaciones contractuales previas, en la ciudad danesa de Copenhague.
Cuando regresaron a Inglaterra, Page decidió adoptar el nombre de Led Zeppelin recordando una frase de Keith Moon, cuando éste, planeando dejar a los Who y ante la posibilidad de formar un supergrupo junto a Page, Jeff Beck, John Paul Jones, Nicky Hopkins y el propio Moon, quinteto que había grabado el instrumental “Beck’s Bolero”, definía el destino de la banda con la sensación de ir montados en un globo de plomo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTwlQgi9KlaS9stnWDszZISP8W7_4bfEh0oGoohZSuGFlVX6rN7b3KqnqYGhg0B9LVjdblpxhiFTscqqiZul6THuUzjmGpU6EOlT8004ulziWTxZcKY7hN4-LUvVPJqBXd2BRx8HalHuc/s200/def7d8b9f910610689db76145136636f.jpg)
“Led Zeppelin II” (1969) superó en ventas a su primer LP alcanzando el puesto número 1 en los Estados Unidos y en Gran Bretaña con temas como “Whole Lotta Love”, “Heartbreaker”, “Thank You” o “Ramble On”. Con este disco, la vocalidad de Plant, los riffs e inventiva guitarrera de Page y la poderosa sección rítmica de Jones y Plant se convirtieron en espejo básico para multitud de conjuntos surgidos a su estela.
En “Led Zeppelin III” (1970), disco con cortes clásicos como “Immigrant Song” o “Since I’ve Been Loving You”, la banda incidió más en sus raíces folk. El álbum logró de nuevo subir a lo más alto de las mejores listas de ventas del mundo, como así hicieron todos los LPs de su carrera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgazyHmKNXKMhE8nJ_wT8vwcbyjVQYYcEflz8CaqRXZnoBArvqpAWNXNdQf-1FtNRegCxBb22bTdzkLvsLrwz2wOZUR4lBd1hz0x4ktcnExOcTMWO0lyPWoJjQRialYSIsDSeVvBk0Oj-8/s200/Led_Zeppelin-Led_Zeppelin_III-Frontal.jpg)
Aunque casi cualquier disco de Led Zeppelin resulta esencial (especialmente hasta 1975), “Led Zeppelin IV” (1971) es uno de sus trabajos más importantes y uno de los que mejor exponen su comunión entre hard rock, folk y blues. El álbum incluye algunos de sus temas más conocidos, como “Black Dog”, “Rock and Roll” o “Stairway To Heaven”.
“Houses Of The Holy” (1973) demostró la ecléctica capacidad de sus autores con retazos funk y reggae ensanchando su tradicional sonoridad. El LP les confirmaba, junto a los Rolling Stones, como la banda de rock más importante del planeta en los años 70. Después de este LP, el grupo formó el sello discográfico Swan Song. “Physical Graffiti” (1975) fue su debut en su propia compañía, un doble álbum más aventurado y experimental que otros trabajos en el que se incluyeron canciones como “Kashmir”, “Custard Pie” o “Trampled Under Foot”. Esta magistral obra mostró de nuevo tanto su excepcional calidad como instrumentistas como su diversidad compositiva y búsqueda de nuevos espectros sonoros sin perder sus conocidas referencias.
![]() |
Esta portada causó polémica por que en ella aparecen los hijos de Robert Plant desnudos. |
El mismo año en el que apareció este directo, también publicaron “Presence” (1976), disco inferior a sus obras pretéritas que incurría en el tratamiento épico y progresivo en muchas de sus composiciones, entre ellas, “Achilles Las Stand” o “Nobody’s Fault But Mine”.
En 1977 falleció a causa de una infección estomacal Karac, el hijo de seis años de Robert Plant. Este lamentable suceso sumió en una profunda y larga depresión al rubio cantante y alejó durante una larga temporada al grupo de los escenarios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEir2ftE_FxMfHekIJq0y-O6QDIL1oHxlFjWp_nhHrhVg-eBnGkyKUfBDKeVWTlNtMLgPvozKGwh69qN6nRWM91yrTvQzlWvnDfvfrT-BeHEFkzKf35qGuYi1_H56EO-Pgr2iKyLD0Gl_rw/s200/560f6d66a8e8dd3ccb2194aa313c157d.jpg)
El hogar de Jimmy Page, situado junto al lago Ness, era la afamada mansión Boleskine, un edificio que había sido propiedad del ocultista Aleister Crowley, una figura enigmática que atrajo desde siempre al famoso guitarrista, no en vano Page decidió llamar al sello de la banda “Swang Song” por el apodo que se daba a sí mismo Crowley, Paramahansa, que significa “divino cisne”.
El 25 de septiembre de 1980 John Bonham falleció ahogado en su propio vómito en casa de Page tras una fuerte borrachera. Tenía 32 años. Fue incinerado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario