Biografía de Robert Plant, vocalista de Led Zeppelin

Robert Plant nació el 20 de agosto de 1948 en West Bromwich, Staffordshire.

Hijo de Robert C. Plant, ingeniero civil cualificado que trabajó en la Royal Air Force durante la Segunda Guerra Mundial, y de Annie Celia Cain.
Cantante de Led Zeppelin, banda formada en agosto de 1968, cuando se separó el grupo The Yardbirds. El guitarrista Jimmy Page quería formar una banda nueva y el bajista John Paul Jones se sumó al proyecto. Buscaron un cantante y baterista y encontraron a Robert Plant y John Bonham.
El grupo se encerró en los Olympic Studios de Londres. En sólo 30 horas grabaron y mezclaron los temas que componían su primer álbum.
El 15 de octubre de 1968, dieron su primer show en vivo como Led Zeppelin. El disco salió a la venta el 17 de enero de 1969 y a mediados de febrero ingresó en el Top 100, donde estuvo por 73 semanas. Llegó a ocupar el puesto Nº 10 en mayo del mismo año.
Su segundo disco, "Led Zeppelin II", salió a la venta en octubre de 1969 y no tardó en llegar al número 2. El álbum incluyó "Whole lotta love", un Top 10 en los Estados Unidos. A fines del '69 el grupo recibió un Disco de Oro y dos de Platino, vendieron un millón de copias en los Estados Unidos.
El 5 de octubre de 1970 salió a la venta "Led Zeppelin III" y en diciembre empezaron a grabar su cuarto trabajo, que se editó el 8 de noviembre de 1971. En los Estados Unidos alcanzó el primer puesto en ventas y durante varios años fue el disco más vendido gracias a la intensa difusión, que aún hoy continúa, del tema "Stairway to heaven". El 31 de marzo de 1973 vio la luz "Houses of the holy", el quinto disco de la banda. Esta fecha coincidió con la salida del disco "Physical Graffiti", su primer doble, que no sólo sorprendió por su música, sino también por su osado diseño de tapa y sobre interior. "Presence", salió a la venta en abril de 1976 y fue Disco de Platino antes de su lanzamiento. En octubre de ese año, aparece otro disco doble, "The song remains the same", grabado en vivo. Al mismo tiempo, organizaron la premiere de la película homónima, en Nueva York, Londres y Los Angeles.
Cuando el accidente automovilístico y la enfermedad que inmovilizaron a Plant pasaron, retomaron la gira número 11. En abril de 1977 llegaron a los Estados Unidos, dieron 51 shows en 30 ciudades ante un total de 1.300.000 espectadores. La gira iba muy bien, pero justo cuando faltaban siete fechas ocurrió una nueva tragedia vinculada a Robert Plant: su hijo, de cinco años, murió a causa de un extraño virus.
La banda se reencontró para tocar en mayo de 1978. Por problemas de impuestos no podían grabar en Inglaterra, por lo que viajaron a los estudios de ABBA, en Suecia. Terminaron la grabación antes de navidad y la mezcla se completó en febrero de 1979, dos meses antes de anunciar su gran retorno: un concierto al aire libre en Knebworth, su primer show en dos años y el primero en Gran Bretaña en los últimos cuatro años. El recital se confirmó para el 4 de agosto, las 150 mil localidades se agotaron y se programó un nuevo show para la semana siguiente.

El nuevo disco salió a la venta el 20 de agosto de 1978 y se llamó "In through the out door". John Bonham murió el 25 de septiembre de 1980, asfixiado por su propio vómito tras haber ingerido unas 40 medidas de vodka. El 4 de diciembre, un comunicado oficial informó que el grupo había llegado a su fin. 
Discografía

Con Led Zeppelin

1969 — Led Zeppelin
1969 — Led Zeppelin II
1970 — Led Zeppelin III
1971 — Led Zeppelin IV
1973 — Houses of the Holy
1975 — Physical Graffiti
1976 — Presence
1979 — In Through the Out Door
1982 — Coda

En solitario

1982 — Pictures at Eleven
1983 — The Principle of Moments
1985 — Shaken 'n' Stirred
1988 — Now and Zen
1990 — Manic Nirvana
1993 — Fate of Nations
2002 — Dreamland
2003 — Sixty Six to Timbuktu
2005 — Mighty ReArranger
2010 — Band of Joy
2014 — Lullaby and... The Ceaseless Roar
Share:

Led Zeppelin. Un zeppelin de plomo con dirección al éxito



Surgido a finales de los años 60 en el Reino Unido, la influencia del grupo Led Zeppelin es incalculable en la historia del rock. Su música trasciende cualquier etiqueta, incorporando a su base hard rock y a sus textos con rasgos místicos y mitológicos heterogéneos sonidos que tanto se inspiran en el blues como en el folk británico o en el funk.
El grupo deriva de la banda The Yardbirds. Cuando éstos decidieron separarse a finales de la década de los 60, dos de sus componentes, Jimmy Page y Chris Deja, decidieron proseguir con el proyecto en el verano de 1968 bajo el nombre de The New Yardbirds.
Jimmy Page (nacido el 9 de enero de 1944 en Heston, Middlesex) había sido un prestigioso músico de sesión antes de incorporarse a los Yardbirds para sustituir a Paul Samwell-Smith, participando en discos de numerosos grupos y solistas, entre ellos los Who, Dave Berry, los Herman’s Hermits, Donovan o los Kinks.
En varias de estas grabaciones había coincidido con el bajista y teclista John Paul Jones (nacido el 3 de enero de 1946 en Londres), otro experimentado músico de sesión y excelente arreglista con el que había tocado en el tema “Hurdy Gurdy Man”, una canción de Donovan en la que también aparecía a la batería John Bonham (nacido el 31 de mayo de 1947 en Redditch).
El cuarto miembro de los New Yardbirds fue Bonham, su antiguo compañero en “Hurdy Gurdy Man” que había pasado por bandas como Crawling King Snakes o Band of Joy, y que también era íntimo amigo de Plant.
El cuarteto, representado por Peter Grant, debutó en directo en el mes de septiembre de 1968, cuando actuaron, por obligaciones contractuales previas, en la ciudad danesa de Copenhague.

Cuando regresaron a Inglaterra, Page decidió adoptar el nombre de Led Zeppelin recordando una frase de Keith Moon, cuando éste, planeando dejar a los Who y ante la posibilidad de formar un supergrupo junto a Page, Jeff Beck, John Paul Jones, Nicky Hopkins y el propio Moon, quinteto que había grabado el instrumental “Beck’s Bolero”, definía el destino de la banda con la sensación de ir montados en un globo de plomo.

Después de actuar con éxito en clubes británicos y girar con masiva afluencia de público por los Estados Unidos con Vanilla Fudge, el grupo publicó en Atlantic “Led Zeppelin” (1969), un extraordinario LP debut grabado en treinta días y producido y arreglado por Jimmy Page, hecho que repetiría en todos los discos de la banda. Su potente, épico muestrario de blues-rock, folk, psicodelia y hard rock conquistó a la audiencia gracias a temas como “Communication Breakdown”, “Dazed And Confused”, versión de una canción de Jake Holmes, “Good Times Bad Times” o “Babe, I’m Gonna Leave You”.


“Led Zeppelin II” (1969) superó en ventas a su primer LP alcanzando el puesto número 1 en los Estados Unidos y en Gran Bretaña con temas como “Whole Lotta Love”, “Heartbreaker”, “Thank You” o “Ramble On”. Con este disco, la vocalidad de Plant, los riffs e inventiva guitarrera de Page y la poderosa sección rítmica de Jones y Plant se convirtieron en espejo básico para multitud de conjuntos surgidos a su estela.
En “Led Zeppelin III” (1970), disco con cortes clásicos como “Immigrant Song” o “Since I’ve Been Loving You”, la banda incidió más en sus raíces folk. El álbum logró de nuevo subir a lo más alto de las mejores listas de ventas del mundo, como así hicieron todos los LPs de su carrera.

Al mismo tiempo sus actitudes de rock star y sus sudorosos y multitudinarios conciertos fueron acrecentando su leyenda como indomables del rock. Se sucedían comportamientos violentos en los hoteles y relaciones salvajes con las groupies, siendo censurados en varios paises. Incluso Eva Von Zeppelin, la descendiente de Ferdinand Von Zeppelin, prohibió al grupo actuar en Dinamarca como Led Zeppelin, ya que según ella, el grupo de jóvenes músicos no eran más que “monos gritones”. Actuaron bajo el nombre de The Nods.



Aunque casi cualquier disco de Led Zeppelin resulta esencial (especialmente hasta 1975), “Led Zeppelin IV” (1971) es uno de sus trabajos más importantes y uno de los que mejor exponen su comunión entre hard rock, folk y blues. El álbum incluye algunos de sus temas más conocidos, como “Black Dog”, “Rock and Roll” o “Stairway To Heaven”.

“Houses Of The Holy” (1973) demostró la ecléctica capacidad de sus autores con retazos funk y reggae ensanchando su tradicional sonoridad. El LP les confirmaba, junto a los Rolling Stones, como la banda de rock más importante del planeta en los años 70. Después de este LP, el grupo formó el sello discográfico Swan Song. “Physical Graffiti” (1975) fue su debut en su propia compañía, un doble álbum más aventurado y experimental que otros trabajos en el que se incluyeron canciones como “Kashmir”, “Custard Pie” o “Trampled Under Foot”. Esta magistral obra mostró de nuevo tanto su excepcional calidad como instrumentistas como su diversidad compositiva y búsqueda de nuevos espectros sonoros sin perder sus conocidas referencias.
Esta portada causó polémica por que en ella aparecen los hijos de Robert Plant desnudos.
El 4 de agosto de 1975 Robert Plant y su esposa Maureen Wilson, con quien se había casado en 1969, sufrieron un grave accidente de automóvil cuando se encontraban de vacaciones en la Isla de Rodas. Este siniestro provocó la discontinuidad de las giras de la banda, que llenaba todos los recintos a los que acudía. Entre ellos el Madison Square Garden, actuación celebrada en verano del año 1973 que aparecería publicada en disco con el nombre de “The Songs Remains The Same” (1976) y en una película homónima.
El mismo año en el que apareció este directo, también publicaron “Presence” (1976), disco inferior a sus obras pretéritas que incurría en el tratamiento épico y progresivo en muchas de sus composiciones, entre ellas, “Achilles Las Stand” o “Nobody’s Fault But Mine”.
En 1977 falleció a causa de una infección estomacal Karac, el hijo de seis años de Robert Plant. Este lamentable suceso sumió en una profunda y larga depresión al rubio cantante y alejó durante una larga temporada al grupo de los escenarios.

Tras este inestable período, Led Zeppelin retornaron a las actuaciones en vivo y también al estudio de grabación publicando “In Through The Out Door” (1979), diverso LP que se convirtió en el último trabajo en estudio de la banda. El álbum, en donde daban cabida a trazos pop y sonidos de sintetizadores, incluye la pegadiza balada AOR “All My Love” y la apertura rockera “In The Evening”, en donde el gran Jimmy Page, personaje clave en la historia de la guitarra rock, volvía a dejarnos otro magistral riff para su ingente colección.



El hogar de Jimmy Page, situado junto al lago Ness, era la afamada mansión Boleskine, un edificio que había sido propiedad del ocultista Aleister Crowley, una figura enigmática que atrajo desde siempre al famoso guitarrista, no en vano Page decidió llamar al sello de la banda “Swang Song” por el apodo que se daba a sí mismo Crowley, Paramahansa, que significa “divino cisne”.



El 25 de septiembre de 1980 John Bonham falleció ahogado en su propio vómito en casa de Page tras una fuerte borrachera. Tenía 32 años. Fue incinerado. 

La desaparición de Bonham provocó la disolución definitiva de la banda, que publicó de forma póstuma “Coda” (1982), un álbum compuesto de material de archivo.
Resultado de imagen para led zeppelin coda
Share: